ADOL - Asociación deportiva de Orientación Lince (Sevilla).

  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

Pues después de ver a Lucía corriendo por los bosques checos con el equipo nacional absoluto, y a Samuel colgarse esa medalla de oro en el mundial de veteranos de Hungría, nos esperaba aún una emocionante competición para dos jóvenes de ADOL, con una progresión espectacular, pero sobre todo con una humildad y una inteligencia que les van a llevar sin duda a las más altas cotas en nuestro deporte.

Era entre el 20 y el 22 de agosto en Lituania, allí corrieron Irene Guerrero y Alejandro Garrido, y nosotros fuimos emocionados espectadores en las redes. He tenido ocasión de entrevistarles, así que dejo que hablen ellos:

– Hola a los dos, enhorabuena por la clasificación en esta competición que tengo entendido que ha sido de una gran calidad. Irene, el EYOC 2021 ha sido, si no me equivoco tu primera competición internacional de selecciones ¿Cómo ha sido la experiencia?

  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

– Hola, pues la verdad ha sido una experiencia increíble, tanto a nivel deportivo como personal, llevábamos mucho tiempo esperando este campeonato, que fue suspendido por el covid19 en dos ocasiones. Verme por fin ahí después de una temporada tan larga y dura psicológicamente ha sido un regalo. El ambiente con la selección ha sido inmejorable y haber tenido la oportunidad de competir con equipos “top” a nivel mundial me ha dado mucha motivación para, en las próximas temporadas, luchar para ser más competitiva entre ellos.

– Alejandro, hemos seguido tus carreras, leído tus comentarios en el grupo de WhatsApp del club, comentabas que has tenido molestias físicas sobre todo en la larga, pero has aguantado bien ¿Ha sido el EYOC una competición muy dura para ti?

  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

– La verdad es que ha sido dura, y no solo en el ámbito físico sino también en el psicológico. El hecho de ir a un europeo ya hace que te esperes que sea duro. Realmente la dureza va de la mano con el nivel de exigencia que tu quieras tener, y yo iba a por todas, sin saber el nivel que iban a tener los otros. Me exigí mucho intentando hacerlo muy bien, pero estaba muy nervioso. Analizando las molestias musculares, llegamos a la conclusión de que se debían a la carga psicológica que llevaba. A pesar del dolor, en el punto de espectadores de la larga, mis compañeros y entrenadores me dieron la fuerza que necesitaba para acabar.

– Irene, los terrenos parece que eran muy técnicos ¿ha sido muy diferente de los que estamos acostumbrados en España?

– Es verdad que los terrenos en los que competimos en Lituania no se parecían para nada a los que solemos tener en las competiciones en España, no tanto por su dificultad, puesto que aquí tenemos mapas , a mi criterio, más difíciles técnicamente ,sino por la poca visibilidad que tenían. En el primer model event que hicimos nos asustamos un poco (risas) porque no nos esperábamos que el mapa fuese completamente verde y con tan poca visibilidad como habíamos visto en los boletines. Sin embargo, todo es cuestión de acostumbrarse y a medida que pasamos más tiempo entrenando en el bosque más fácil se nos hacía entender el mapa y el bosque.

– Alejandro, en vista a los resultados que has tenido en el EYOC, ¿que modificarías en tus entrenamientos para futuras competiciones?

  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

– En primer lugar, hacer más entrenamientos técnicos. La única posibilidad para eso es ir al CAR de la Blume, pero no todos tenemos las circunstancias para poder hacerlo. Pero lo que más he echado de menos son los entrenamientos técnicos, y para eso utilizo solo las carreras. A nivel físico, mi entrenadora es Carolina Robles, atleta olímpica en 3000 metros obstáculos, y con ella estoy muy contento y estoy teniendo mucha progresión. Pero a nivel técnico tengo carencias y lo noto. Para la temporada que viene me gustaría que se pudieran hacer más entrenamientos técnicos, que es lo que marca la diferencia en el deporte de orientación.

– ¿Cómo has visto a la selección española en el EYOC? ¿Y como te has visto tu?

  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

– Ha sido la selección más joven desde hace mucho, solo había un corredor que no era de primer año. Así que el año que viene con la experiencia, vamos a ir a por diploma seguro. Creo que yo hice un buen papel, aunque tengo la espinita clavada de la larga. Aunque es una carrera en la que todo puede pasar y tuve mala suerte. En el relevo remonte posiciones y entregué mi posta en un buen puesto, y nuestro tercer relevista lo aprovechó bien. En la sprint, el ritmo fue muy bueno, aunque tuve algunos errores en decisiones tácticas que me pasaron factura, pero ya el año que viene con toda la experiencia voy a por todas.

– Irene, junto con Lucía, nominada a los premios del Ayuntamiento de Sevilla ¿Cómo se gestionan tantas expectativas y apoyo, siendo tan jóvenes?

– El europeo me ha dado mucha motivación para las temporadas venideras porque me ha recordado que el esfuerzo tiene recompensa y me ha dejado con ganas de rendir bien en una competición internacional para ver hasta donde puedo llegar, puesto que este año las carreras no han ido del todo como me hubiera gustado. De cara al año que viene me gustaría clasificarme de nuevo para el EYOC y mejorar los resultados de este año, además también tengo como objetivo formar parte de la selección que acudirá al JWOC 2022 en Portugal.

– Bueno, pues acabamos con Alejandro ¿Cuáles son tus objetivos ahora, y como vas a planteártelos?

  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

– El año que viene seré cadete de primer año, y me pongo como objetivo aprender a competir, darlo todo y madurar, y aprender a conocerme a mi mismo. Después del Covid-19 me había propuesto ir al EYOC pero con la cancelación me encontré que tenia que darlo todo en mi último año de Cadete. Ahora para mi etapa de Juvenil, de motivación estoy a tope, y quiero aprender y madurar, y veo muchas posibilidades de aprender y aprender. Y consolidarme en la selección española todo el tiempo que pueda.
  • Faceboohttps://www.facebook.com/adolinces/?locale=es_ESk
  • Twitterhttps://twitter.com/adolinces?lang=es

– Bueno, pues hasta aquí hemos llegado, creo que nos habéis dejado vuestro testimonio y no hay mejor crónica que eso. Os vuelvo a dar la enhorabuena y os animo a que sigáis por ese camino de esfuerzo y aprendizaje continuo porque sin duda sois la inspiración para muchos jóvenes andaluces que seguro que os tienen como modelo. Muchas gracias.

Aquí dejamos este testimonio, donde sin duda queda reflejado el apoyo y trabajo continuado del club ADOL con los jóvenes, y seguramente en base a sus palabras podamos también mejorar algunos aspectos que les facilitaran los entrenamientos técnicos y otras cosas que pueden hacerles llegar a lo más alto en nuestro deporte.

Share This
X