Aprovechando que termina la temporada y el año, Manuel Parrilla ha escrito, para nuestro disfrute, dos magníficos artículos/entrevistas que resumen lo más granado de los éxitos que los atletas del club ADOL han logrado en este año 2021 y que publicaremos el lunes 20 y 27 de Diciembre respectivamente. Disfrutadlo.
EL ORO DE SZÉKESFEHÉRVÁR
Empezaba un verano que no auguraba nada bueno, en plena quinta ola de la pandemia, y con el desgaste de tantos meses de restricciones e incertidumbre. Pero nuestros veteranos de ADOL llegaron a Hungría, y allí todo cambió, se encendió una luz de esperanza y nos llegaba una noticia nunca antes escuchada entre los orientadores españoles. Un veterano del club ADOL, Samuel Díaz, había conseguido la medalla de oro en la prueba sprint, el innombrable barrio de Székesfehérvár, pasaría a formar parte con letras de oro, de la larga historia de nuestro club. Nos quedamos con algunas de sus palabras en la entrevista publicada en la revista de la Fedo, en la pagina web de la federación tenéis la entrevista integra.Lo más importante, lo más destacable, lo más meritorio, es que la medalla de oro no fue una cuestión de suerte ni una casualidad. Samuel llevaba años planificando y trabajando en silencio, con una persistencia y una capacidad de sacrificio admirables.
“Preparé la condición física con el objetivo de correr haciendo orientación por debajo de 4 min/km durante 15 min/3,5 Km. Lo hice mediante mucho Interval Training, en muchas ocasiones con un mapa de sprint en la mano, algo de series en la parte casi final y series de Tabata (Entrenamiento de fuerza y alta intensidad) para la entrenar la Fuerza-Resistencia, ya que por motivos del Covid no he entrado en un gym desde el año pasado. En 4 sesiones semanales (5 si tenía carrera el sábado), nunca más de 50/55 min, respetando los dos días de descanso semanales para evitar lesiones y dando prioridad a la calidad sobre la cantidad.”
Pero Samuel había empezado a prepararse técnicamente con dos de los grandes corredores españoles, a los que conozco bien por haberlos tenido en la selección española cuando era el responsable: Angel Rojas, el “maestro” como le llama Samuel, y Alberto Mínguez, el “gran maestro” como creo yo que hay que llamarle. Con Angel Rojas trabajó en el club Alabarda-O y en la Guardia Real, con Alberto estuvo ayudando como voluntario en los entrenamientos con la selección nacional, balizando y haciendo trabajo voluntario, pero claro, como una esponja no desperdiciaba ni una sola de las lecciones de Rojas o Mínguez.
Luego la preparación técnica especifica nada menos que con trazados virtuales de Raúl Ferra, entrenador de Halden, probablemente el mejor club del mundo, y de Antonio Guerrero, nuestro compañero de ADOL que se ha ganado a pulso un hueco entre los mejores cartógrafos y trazadores de sprint de Europa. ¿Dejó Samuel algo al azar? Esta claro que no.
Pero nos queda lo más importante, la motivación, en sus propias palabras: “Así es, la confianza ha sido el factor multiplicador. En primer lugar hicimos público el objetivo del WMOC en el grupo de WhatsApp del Club ADOL para que se convirtiera en un reto y me ayudara a mantener la motivación.
El Ejército del Aire, durante estos 25 años de servicio, me ha inculcado una serie de valores como son la disciplina, el compañerismo, el trabajo en equipo y el valor para afrontar los retos que me han sido muy útiles durante la preparación. Durante los entrenamientos apliqué la máxima de uno de mis jefes en el Ejército del Aire:
– No fallar lo fácil.
– No repetir los errores.
– No fallar por falta de actitud.
Y pusimos en valor otra enseñanza de la milicia. La persistencia, no pensar en el fracaso sino creer siempre en la victoria. FE CIEGA EN LA VICTORIA”.
Con eso me quedo, un trabajo y una planificación impecables, y FE CIEGA EN LA VICTORIA.
SOÑAR EN GRANDE
No nos habíamos repuesto de nuestro sueño dorado y nos sorprendimos teniendo que soñar en grande, con una campeona que muchos habíamos visto crecer en el deporte y en la vida desde que era muy pequeña. Lucia Misas, con 18 añitos se clasificaba para correr el mundial absoluto. Después del oro, esto era también algo que esta solo al alcance de los deportistas excepcionales. Y Lucia lo es. Había que entrevistarla, y esto es lo que me dijo, a disfrutar y soñar a lo grande:-Enhorabuena Lucia, nos has regalado un verano maravilloso, tu clasificación para el mundial absoluto en Chequia (WOC), poder seguirlo en directo por TV, y luego el mundial junior en Turquía (JWOC). La clasificación para el WOC fue la gran sorpresa, no estaba previsto, y parece que ni tu lo esperabas ¿Cómo ha sido eso? ¿Cuáles eran tus objetivos y la planificación?
– Muchas gracias, efectivamente fue sorprendente incluso para mi haberme clasificado, porque no estaba entre los objetivos de la temporada. Hablando con mis entrenadores vimos que podíamos tomarnos esta competición como preparación para futuras pruebas internacionales importantes. Sabíamos siempre que no estábamos al nivel para afrontar esa prueba, pero salimos con mucha ilusión y ganas de darlo todo. Mucho más en un campeonato del mundo. A día de hoy estamos muy contentos de haber tomado esa decisión que me ha ayudado a recuperar gran parte de la motivación y la confianza que había perdido esta temporada.
– Un mundial absoluto y un mundial junior con una diferencia de pocas semanas entre ellos… me imagino que la planificación ha debido ser de locos. ¿ Con que te quedas de cada uno de los campeonatos, y que es lo que te han aportado cada uno de ellos como deportista?
– Esta ha sido una temporada dura, teniendo que alargarla todo el verano, pero al final llegamos a cada una de las pruebas en un muy buen estado de forma. El WOC y el JWOC son dos campeonatos muy diferentes, el nivel de los competidores y la exigencia técnica y física no tienen nada que ver en uno y en otro. El ambiente es espectacular en ambos, y la motivación de los participantes altísima. Del WOC me quedo con haber podido participar en la competición más importante del mundo en orientación, lo cual me ha permitido aprender muchísimo de los mejores orientadores del mundo, y destacar que la organización del evento fue también increíble. Mientras que la participación en el JWOC lo resumiría como “unas veces se gana y otras veces se aprende”, y esta vez tocó aprender. Aprendí que queda mucho trabajo por delante, que el nivel es muy alto, y solo se puede mejorar con trabajo y motivación. Este JWOC para mi es un punto y coma, y que tengo mucha guerra que dar en mi ultimo mundial junior que será el año que viene en Portugal.
– ¿Crees que este WOC va a marcar un antes y un después en la Lucia Misas deportista de élite, sobre todo en la gestión psicológica de la alta competición pero también en la exigencia técnica y el entrenamiento?
– Por supuesto, me ha dado mucha madurez sobre todo psicológicamente, de hecho me gustó tanto que haré todo cuanto este en mi mano para repetir esta experiencia cuantas veces pueda, siendo cada vez más competitiva. Como he dicho antes, a raíz de esa experiencia, no solo recuperé mi motivación sino que me dieron mas ganas de entrenar y me di cuenta de la importancia de admirar, seguir, y aprender de los mejores de este deporte.
– ¿Cuáles son tus objetivos para el 2022, y como piensas afrontarlos? A los que no conocemos muy bien el día a día de un deportista de élite, nos encantaría conocerlo de primera mano de tu boca.
– Ahora mismo estoy de descanso, en tiempo de recapacitar, resetear, y recuperar fuerzas. A falta de hablar con mis entrenadores, lo principal para la temporada 2022 sería clasificarme y hacer un muy buen papel en el mundial junior de Portugal, mientras que a corto plazo sería mantener la motivación tanto entrenando como compitiendo, a la vez que llevo mis estudios, y cuidar el entrenamiento invisible, es decir, comer, dormir y la parte psicológica. En esto ultimo tengo ayuda, gracias a mi nutricionista y mi psicóloga junto con mis entrenadores.
– Bueno, pues esperamos estar en Portugal para verte en acción. Esto ha sido todo, enhorabuena de nuevo por tu clasificación para dos campeonatos del mundo, y tu participación. Y ahora también por tu nominación junto a Irene Guerrero como deportistas destacadas, por parte del Ayuntamiento de Sevilla. Siempre es un honor estar ahí con los mejores deportistas de Sevilla.
– Nada, muchas gracias a todo el club por el apoyo que he sentido este verano, y encantada de haber participado en esta entrevista.”
Pues estas fueron las palabras de Lucia, haber entrevistado ha sido un lujo, después de haber logrado lo que ha logrado lo que ha logrado este verano, su humildad y su ilusión irradian a su alrededor todo lo bueno que tiene el deporte. Ella ha dicho que lo más importante de este verano ha sido darse cuenta de lo importante que es admirar y aprender de los mejores refiriéndose a sus contrincantes en el WOC… No puedo estar más de acuerdo, es importante en nuestro club admirar y aprender de los mejores, y Lucia es un ejemplo a seguir por todos nosotros. Sigue mejorando pero no cambies nunca Lucia.
Y con esto terminamos la primera parte de esta pequeña crónica de nuestras estrellas, pero el lunes que viene publicaremos una segunda parte, porque los más jóvenes también han dado mucha guerra. Tuvimos a Irene Guerrero y a Alejandro Garrido en Lituania, compitiendo con nuestra selección en el EYOC 2021 (Campeonato de Europa Juvenil), y nos van a sorprender con sus aventuras en dos maravillosas entrevistas que saldrán en la siguiente entrega. Estad atentos.
Comentarios recientes